viernes, 1 de julio de 2016

La convivencia se refiere a la potencialidad que tienen las personas para ‘vivir con otros’. Con eso se está haciendo referencia a principios fundamentales como el respeto a las ideas y sentimientos de los demás, la tolerancia frente a las diferencias, la aceptación y valoración de la diversidad, la solidaridad, entre otros. La Convivencia Escolar asume la totalidad de aquellos principios por lo que atañe no sólo a los estudiantes sino a todos los integrantes de la Comunidad Educativa; debe ser ejercitada por los adultos, enseñada, aprendida y puesta en práctica, en todos los espacios formales e informales de la vida escolar. Una Convivencia Escolar sana tiene incidencia en la calidad de vida de todos los miembros de la Comunidad, en los resultados de aprendizaje y en el mejoramiento de la educación. Aprender a entenderse con otros es el fundamento de una convivencia social pacífica y democrática.

http://www.col-cemar.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=104:sana-convivencia-escolar&ca 

¿Que es la convivencia?


Convivencia es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u otros). En su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio. Por ejemplo: “El gobierno debe garantizar la convivencia de los diversos grupos étnicos sin que se produzcan estallidos de violencia”“Llevamos tres meses de convivencia”.


Ejemplo de convivencia:

-Todos apoyamos y respetamos las ideas de los demás
-Ayudamos a quien lo necesite
-Respetamos a los demás
-No discriminamos a los demás por color,sexo,religión,etc.











Por ejemplo en el vídeo que acabas de ver podemos darnos cuenta que no siempre los mas grandes son bueno para resolver conflictos en cambio el zorro y el conejo si supieron hacerlo y llevarse bien sin necesidad de pelear por quien pasa el puente. Y nosotros debemos ser así aprender a resolver conflictos

En esta historia dos niñas se aprovechan de la inocencia de otra para burlarse de ella fijen ser amigas y la terminan decepcionando esto no puede seguir pasando en nuestras escuelas y todo tiene que cambiar debemos aprender a ser amigos y ser buenas personas. Nosotros debemos apoyar a nuestros amigos y fortalecer la sana convivencia en nuestra escuela.

"Una sociedad no vive sin utopías, es decir, sin un sueño de dignidad, de respeto a la vida y de convivencia pacífica entre las personas y pueblos. Si no tenemos utopías nos empantanamos en los intereses individuales y grupales y perdemos el sentido del bien vivir en común."
Valores de la sana convivencia

El respeto y la solidaridad son dos valores imprescindibles para que la convivencia armoniosa sea posible. Por supuesto, existen distintos niveles o tipos de convivencia: la convivencia con la familia en el seno de un hogar es muy diferente a la convivencia con otros seres humanos en el marco de una comunidad (un barrio, una ciudad), ya que la intimidad de ambos casos es incomparable.


Características de la convivencia:
• La no agresión verbal, física, o gestual; entendiéndose también por agresiones la discriminación, la desvalorización y la burla. 



• La justicia, la verdad y la honradez. 




• La defensa de la paz y la no violencia. 




• El respeto y la aceptación de las diferencias. 




• La solidaridad, la cooperación y el rechazo a todo tipo de discriminación. 




• La responsabilidad ciudadana, el respeto de los símbolos patrios y el compromiso social. 

WW


• La responsabilidad individual 


TODOS SOMOS IGUALES